El dolor de pecho es, entre otros, uno de los síntomas característicos del infarto y se trata de una urgencia médica. Si aparece, hay que salir corriendo a la guardia. Pero en la mayoría de los casos, el cuerpo da pistas tiempo antes de que algo no funciona deltodo bien.
El problema es que no siempre se las relaciona con un problema cardiovascular, lo que impide tomar medidas que eviten que se desencadene un evento que puede amenazar la vida.
«Mucho se habla de las señales que nos da el cuerpo ante una enfermedad cardíaca. Pero existen otras alertas, llamadas signos y síntomas, que no solemos relacionar con el corazón, pero a las cuales deberíamos estar atentos», advierte en ese sentido el cardiólogo Mario Boskis, miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).
Boskis, ex director de los consejos científicos de la SAC, dice que el médico no solo deber «preguntar al paciente por los síntomas que ‘siente‘», sino que también deben «pesquisar los signos físicos que presenta».
«Pero también es muy importante empoderarlos. A mis pacientes les digo que miren, sientan y escuchen a su cuerpo, ya que muchas veces las enfermedades cardiovasculares avisan muchos meses antes de debutar con un infarto o un ACV», afirma.
«Los síntomas no son siempre los tradicionales, como el dolor de pecho o las palpitaciones, y a veces confundimos otras señales que nos da el organismo y que, erróneamente, las catalogamos como ‘normales’«, comenta el director general del Instituto Cardiovascular San Isidro (ICSI) del Sanatorio Las Lomas y del Grupo Cardiológico Boskis.

Sintomas
Sentir falta de aire estando acostado en la cama
Náuseas, hinchazón abdominal o pérdida de apetito inexplicable
Dolor de piernas o cadera (o ambos) al caminar

Fatiga al realizar actividades domésticas
Signos
Nocturnos
Levantarse a orinar varias veces puede ser un síntoma asociado a la edad, pero también puede ser indicio de un problema que afecta la salud cardiovascular. Boskis explica que «la reabsorción del líquido acumulado durante el día hace que el riñón funcione más durante la noche. A esto se le llama nocturia y puede ser motivado por una falla cardíaca».
En tanto, los ronquidos pueden ser un aviso de la existencia de apneas o «pausas» de la respiración durante el sueño, «lo cual puede incrementar el riesgo de insuficiencia cardíaca un 140%, de ACV en un 60% y de enfermedad coronaria en un 30%».

Hinchazón en los tobillos
Halitosis (mal aliento)
«Es sabido que enfermedades de la boca como la gingivitis o hasta las caries tienen una asociación directa con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular o de infarto de miocardio», plantea el cardiólogo.
¿Por qué? «Se postula que una infección crónica en la cavidad bucal genera en el organismo un proceso de inflamación crónica que, focalizado en las arterias, altera su endotelio generando placas de ateroma que obstruyen el flujo sanguíneo».
Aparición de lesiones en la piel (Xantomas)
Los xantomas son lesiones ricas en lípidos que aparecen en la piel. «Pueden ser únicos o crecer en racimos», explica Boskis. «Son en general de color amarillento y se encuentran siguiendo eltrayecto de los tendones, aunque pueden originarse en varios lugares del cuerpo».
Si bien el diagnóstico lo hace el dermatólogo, «se originan en gran medida como consecuencia de niveles muy elevados de colesterol y triglicéridos en la sangre, lo que se asocia a un muy alto riesgo de enfermedad cardiovascular», concluyó.